Pautas Para

Pensar en mi Lengua

Nuestra Historia

Somos un proyecto que desde 2017 planteamos una metodología de formación en pensamiento crítico desde contextos comunitarios planteada para desarrollarse en la lengua originaria de los estudiantes. Hemos diseñado y producido materiales educativos en español y lenguas indígenas de México para preescolar, primaria y secundaria; que acompañamos con procesos de formación docente. Con ello, pretendemos que se generen aprendizajes en la lengua de los niños, niñas y jóvenes de distintas regiones de Chiapas y Yucatán. 

¿QUÉ
BUSCAMOS?

  • Buscamos que los niños, niñas y jóvenes aprendan a pensar a partir de preguntarse sobre lo que les da curiosidad de la naturaleza. 

  • Aspiramos a que todos vuelvan a vivir la curiosidad y el asombro de su infancia, que descubran a través de preguntas para pensar y que construyan las suyas propias para seguir explorando, observando y conociendo la realidad como un camino que nunca termina. Preguntas como: ¿por qué llueve?, ¿por qué no se caen las estrellas?, ¿por qué pican las abejas?, ¿por qué construimos casas?, ¿las plantas pueden viajar?, ¿Cómo se comunican los animales y las plantas?, ¿cómo es el paisaje del lugar que vivimos?

  • Buscamos que se pueda aprender de esta manera en las escuelas, que se comprenda que hay distintos tipos de respuestas, diferentes maneras de contestar y distintas perspectivas desde donde observamos la naturaleza así también como distintas maneras en las que podemos aprender. 

  • Buscamos que en la escuela se aprenda en la lengua originaria de los estudiantes con el fin de generar aprendizajes pertinentes cultural y lingüísticamente. 

FORMACIÓN DOCENTE CURSOS

12Actividad2-2

APRENDO DE LOS FRUTOS

cap_8-C

¿Qué nos dicen?

De aquí soy

Materiales
Educativos

APRENDO DE LOS FRUTOS

¿Qué nos dicen?

De aquí soy